Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

¿NOS AFECTA LA MÚSICA ROMÁNTICA?

¿La música romántica ejerce algún efecto sobre nosotros?


musica-mujerSi estás intentando concertar una cita pero tu pareja se resiste, prueba a usar la música. Un estudio francés publicado hace unos meses en la revista Psychology of Music revelaba que las baladas de amor predisponen a las mujeres a aceptar una cita.

Para demostrarlo, Nicolas Guéguen y Jacob Céline, de la Universidad de Bretagne-Sud, junto con Lubomir Lamy, de la Universidad de Paris-Sud, pusieron a prueba el poder de escuchar canciones románticas en 87 mujeres solteras de 18 a 20 años de edad. Los resultados demostraron que si escuchaban música de fondo romántica antes de encontrarse con un joven atractivo que les pedía el número de teléfono para tener una cita, las voluntarias se mostraban más predispuestas a responder afirmativamente (52%) que si escuchaban una canción “neutral” (28%).

Guéguen y Jacob ya habían demostrado con anterioridad que utilizar canciones románticas como música de fondo en una floristería hace que la clientela masculina gaste más dinero.

FUENTE:  http://www.muyinteresante.es/ila-musica-romantica-ejerce-algun-efecto-sobre-nosotros


Creo que si, cuando estamos melancólicos nos hace recordar  y ponernos tristes.  Otras veces es una espécie de escape al encontrar  que  lo que estamos viviendo en esos momentos se reflejan casi con exactitud en las letras de la canción que estamos oyendo.

jueves, 21 de junio de 2012

Hallan dónde se Origina El Amor

Hallan el lugar exacto del cerebro donde se origina el amor

Los estudios de neurociencia han demostrado muchas cosas sobre cómo funciona nuestro cerebro.
Cerebro
El amor activa una zona llamada núcleo estriado, que es la misma que se activa con la adicción a las drogas.
Sabemos, por ejemplo, dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas.
Sin embargo se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas: el amor.
Ahora una nueva investigación internacional encontró el sitio exacto donde se originan los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados.
Según los científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados.
Y el estudio demostró que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas, señalan los investigadores.
Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.
En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.
Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones "concretas" como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.
La nueva investigación, en la que también participaron neurocientíficos de las universidades de Sycaruse y Virginia Occidental en Estados Unidos y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza, revisó 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual.
En los estudios se había sometido a los participantes a escáneres de fMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Núcleo estriado

"El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo. Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas"
Prof. Jim Pfaus
Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.
La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.
Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado.
El área que se activa con el deseo sexual se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida.
Pero el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja.
Y aunque también se activa con el placer o deseo sexual, sólo funciona cuando hay algo con "un valor inherente" para activarla, dicen los científicos.
"Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación" explica el profesor Jim Pfaus quien dirigió el estudio.
"No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente separados. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro".
"Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona" agrega.
Algo que sorprendió a los científicos fue encontrar que la zona del núcleo estriado que se activa con el amor también está asociado a la adicción a las drogas.
Según el profesor Pfaus, esto tiene sentido.
"El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo" dice el científico.
"Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas" agrega el profesor Pfaus.


Fuente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120620_cerebro_amor_lugar_men.shtml

lunes, 25 de julio de 2011

Mi pareja es incapaz de ser fiel

Parejas Disparejas





Viernes, 22 de Julio 2011
12:00 am



PRI / Hay parejas que deciden perdonar una infidelidad y seguir adelante. Pero ¿qué sucede cuando el engaño es constante?


Dr. Fernando Maestre, piscólogo clínico y psicoanalista.
facebook.com/EraTabuRPP


La traición reiterada por parte del ser amado provoca diversos conflictos sexuales y emocionales dentro de la pareja. Hoy en Era Tabú, en nuestro espacio “Parejas Disparejas” el Dr. Fernando Maestre hablará sobre mi pareja es incapaz de ser fiel.
Para saber si la persona infiel presenta grados de “enfermedad psicológica” o rasgos patológicos, la infidelidad debe presentarse como una conducta repetitiva y estereotipada (que lo hace o ha hecho en repetidas ocasiones, pero siempre son las mismas circunstancias), lo cual trae como consecuencias que no se logre el desarrollo de la pareja y en ocasiones incluso el desarrollo personal se ve limitado.
Según el psicoanalista Jorge Sánchez Escárcega, miembro titular de la Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis, las situaciones de infidelidad no son todas iguales. No pueden colocarse en la misma cesta, por ejemplo, las relaciones extramaritales de una sola vez, quizás más ligadas al momento y a la oportunidad, que a las relaciones de mediano y hasta largo plazo, donde otros aspectos además del sexual son parte componente.
Por otro lado, al hablar de infidelidad surge una inquietud. ¿Qué hace a un hombre o a una mujer ser infiel? ¿El ambiente o la herencia? ¿Hay un gen que determina la promiscuidad, o los modelos sociales de aprendizaje son suficientes para explicar la conducta infiel? Tal parece que ambos factores parecen estar implicados.
Aunque la idea de una infidelidad biológicamente transmitida está en discusión, cada vez más los datos tienden a apoyarla. Existen variables de personalidad innatas, temperamentales, egocéntricas que predisponen a los individuos a buscar emociones fuertes y variadas, sean hombres o mujeres.
Solamente entre el 8% y el 15% de los hombres son infieles con prostitutas; la mayoría restante lo hacen con mujeres casadas o comprometidas. Es decir, se necesitan dos, e indefectiblemente uno de ellos es mujer.
Por otro lado, algunas personas tienden a justificar la infidelidad con la adicción al sexo. Sin embargo, Paulina Millán Álvarez, directora del Departamento de Investigaciones del Instituto Mexicano de Sexología, indica que la adicción es una enfermedad que se distingue porque el paciente tiene encuentros ocasionales con personas desconocidas o con quien jamás hubiera tenido contacto si no fuera para tener sexo. Si se habla de relaciones de varios meses con mujeres que veía con frecuencia, estamos frente a una infidelidad constante, pero no ante un enfermo.
****************
Fuente:

http://www.rpp.com.pe/2011-07-22-parejas-disparejas-mi-pareja-es-incapaz-de-ser-fiel-noticia_386973.html

Los hombres valoran más los besos y los abrazos que las mujeres

Lunes, 25 de Julio 2011
9:08 am



AFP / AFPUna investigación revela que los varones que besan y abrazan con frecuencia a sus parejas son tres veces más felices que el resto.

Para las mujeres, estas acciones de afecto no influyen en el grado de satisfacción en la pareja

Investigadores del Instituto Kensey.
Un estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behaviour, revela que los besos, los abrazos y las caricias son más importantes para los hombres que para las mujeres en una relación de pareja duradera.

Los investigadores del Instituto Kensey de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, dijeron que es un error creer que los hombres solo presten más atención al sexo a la hora de valorar sus relaciones de pareja.
Analizando a más de un millar de parejas de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Japón y España de entre 40 y 70 años de edad, y cuya relación duraba una media de 25 años, concluyeron que los abrazos y besos hacen a los hombres más felices de lo que se pensaba.
“Los varones que besan y abrazan con frecuencia a sus parejas son tres veces más felices que el resto. No obstante, para las mujeres, estas acciones de afecto no influyen en el grado de satisfacción en la pareja”, sostienen los expertos.
La investigación también revela que para las mujeres el sexo normalmente mejora con el tiempo, especialmente a partir de 15 años de relación, y lo principal es la duración de la relación y su propia actividad sexual.
Para los hombres resulta algo más complejo, ya que contribuyen a su felicidad tanto la duración de la relación, como la salud física, la salud sexual y la satisfacción (y los orgasmos) de su pareja.

Fuente: